En mi taller utilizo las técnicas tradicionales propias de la joyería y la orfebrería: fundición de metales, laminado, calado a la segueta, soldadura, embutido, limado, engaste de piedras y pulido…


En la producción de colecciones seriadas uso también la técnica de vaciado a la cera perdida, consistente en obtener un molde de caucho a partir del original, hacer ceras para cada pieza y fundir la plata. Posteriormente, estas piezas se esmaltan al fuego.

El esmaltado se desarrolla de la siguiente forma: utilizando un pincel se rellenan con cristales de esmalte cerámico los bajorrelieves que anteriormente hemos creado en la plata. Luego se cuecen en el horno a una temperatura entre 750 y 800 grados centígrados. Tras comprobar que el esmalte se ha fundido sobre la plata, se retoca con lija y se le da el acabado final pulido.
Diseño y creatividad
Realizo mis propios diseños en plata de ley combinada con esmalte al fuego, madera y vidrio fundido, entre otros materiales. Desde siempre he concebido y dibujado mis propias joyas…


A partir de una idea inicial que puede surgir de diferentes fuentes de inspiración –desde un elemento de la naturaleza como una flor o el agua en movimiento hasta una conocida obra de arte– realizo un trabajo de reflexión estética y técnica, que finalmente se materializa en el cuaderno de bocetos con algunos diseños esquemáticos, que darán lugar a la creación de nuevas joyas.

Año tras año voy incorporando nuevas colecciones, siempre innovando y buscando nuevas fuentes de inspiración. Al mismo tiempo, no dejo de aprender y practicar nuevas técnicas, asistiendo regularmente a cursos de formación especializados.
Prácticamente todas mis colecciones constan de pendientes (largos o de presión), colgantes, anillos y pulseras a juego. Algunas de ellas, objeto de gran demanda, se han convertido en ‘un clásico’ y sigo realizándolas actualmente.
Piezas por encargo
Diseño y realizo ocasionalmente piezas personales y exclusivas, por encargo, tanto para particulares como para empresas o entidades…
Desde 1986…
Trayectoria
Empecé hace ya más de treinta años, como otros muchos artesanos, vendiendo mis creaciones en la Plaza de Santa Ana de Madrid. En 1986 fundé, junto a José Martín, el Taller Reflejo, en el que creábamos cofres, trípticos y espejos en diferentes materiales (alpaca, latón y cobre) con la técnica del grabado al ácido.
Desde el año 2000, diseñando y creando en solitario bajo mi nombre artístico Rosa Higuero, me he especializado en el trabajo de la plata combinada con esmalte al fuego, metales preciosos, madera, vidrio y metacrilato.
Tras acabar mis estudios de Joyería Artística y Diseño en la Escuela Massana (Barcelona), en 2007 decido volver a Galicia y crear un nuevo espacio-taller con exposición de piezas en Pontedeume (A Coruña). Se trata de un taller ecológico y sostenible en máxima medida, tanto en su construcción como en los procesos de producción de piezas y de gestión energética.
Formación
A continuación se detallan algunos de los estudios y cursos de especialidad que considero más importantes para mi formación técnica y artística:
- Curso de especialización de esmaltado en cobre. Oxidación, revenido y pasado de fuego, impartido por Marcelo Bessi. (Oporto, Portugal, 2019).
- Curso de diseño aplicado a la joyería, impartido por Pitt Berkemeyer. (Santiago de Compostela, 2010).
- Grado Superior de Joyería Artística y Gemología en la Escuela Maestro Mateo. (Santiago de Compostela, 2004-2006).
- Grado Superior de Joyería en la Escuela Massana. (Barcelona, 2001-2004):
- Esmaltado al fuego (Carmen Español).
- Joyería Artística (Carlos Codina y Ramón Puig).
- Cincelado aplicado a joyería (Carmen Amador).
- Diseño aplicado a joyería (Silvia Waltz).
- Curso de Cincelado y Repujado, impartido por Julio Lado. (Santiago de Compostela, 2000).
- Estudios en la Escuela de Joyería Auri-Faber, impartido por Carlos Pereira Calviño. (A Coruña, 1998-2000).
- Curso de Dibujo Artístico, impartido por Elena Piñeiros. (Ferrol, 1996).
- Estudios de joyería tradicional con el maestro Manuel De la Fuente Rozados. (Ferrol, 1996-1998).
Asociación profesional
- Miembro de la Asociación Galega de Artesáns desde 1986 (AGA).
- Miembro de la Asociación de Artesáns de Ourense (ADAO).
- Carta de Artesana nº 444, otorgada por la Xunta de Galicia el 13 del 02 de 1995.
- Documento de Cualificación de Taller Artesanal nº 433 otorgado por la Xunta de Galicia el 05 del 11 del 2001.
Me apasionan las ferias
Participo asiduamente en el circuito de ferias de artesanía, tanto en ámbito nacional (Mostrart, Bilbao, Sevilla, Reconquistarte, Farcama, Salamanca…) como internacional (Milán, Florencia, París, Munich, Oporto y Lisboa).